Bendiciones que matan

Lo que para Venezuela parecía un regalo caído del cielo, paradójicamente terminó siendo la gasolina que ha concluido incendiando al país llanero. Algunos analistas la han llamado “la maldición de los recursos naturales”, yo prefiero llamarla “la maldición de los gobernantes populistas”. Venezuela es el caso paradigmático del país con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, de una nación que recibe por ingresos petroleros muchísimo más de lo que recibe Los Emiratos Árabes Unidos (cuya capital es la famosa ciudad de Dubai) y que tiene no solo islas artificiales sino además el edificio más alto del mundo. Venezuela, por el contrario, tiene una decadente infraestructura que data de su apogeo económico en la década de los 70 y su edificio más alto se encuentra abandono debido a un incendio que lo consumió hace ya varios años.

Venezuela es la prueba perfecta de que la economía está (y siempre estará) profundamente ligada con la política. En un régimen donde no se respeta la institucionalidad económica que vela por la competitividad de los mercados, la estabilidad jurídica y la apertura a la inversión, difícilmente se podrá respetar a largo plazo las instituciones propias de la democracia (sin las cuales ninguna sociedad capitalista podría florecer de verdad). La llegada de la dictadura a Venezuela era solo cuestión de tiempo, y muchos debieron haberlo previsto incluso desde la época de Hugo Chávez en donde aún se debatía si su régimen era un “autoritarismo competitivo” al estilo de los que describe Levitsky aquí en el Perú.

hoy 2

Era obvio que para que las medidas económicas proteccionistas, aislacionistas y sobre reguladoras que venia tomando en el campo económico el régimen chavista tuvieran cabida a largo plazo era necesario, eventualmente, restringir las incipientes instituciones de la democracia que aún seguían vivas. De otro modo, y como es natural, estas instituciones, bajo el liderazgo de la propia sociedad civil, acabarían deshaciendo las medidas como ha ocurrido a lo largo de toda la historia con los pueblos rebeldes que han luchado siempre por su libertad política y económica.

Primero fue RCTV, luego el canal de noticias opositor Globovisión, luego el arresto injustificado de Leopoldo López, y ahora, ya para llegar al climax, la destitución sin causa justificada de diputados opositores en la Asamblea Nacional (¡Mejor entonces disuelvan de una vez el parlamento!).

La violenta represión contra la diputada María Corina Machado en su intento por ingresar al Congreso de su país ha sido tan solo una muestra más de lo brutal de la represión y de lo desesperado que se encuentra el régimen por evitar su abrupta y estrepitosa caída.

Una caída que, por lo demás, es necesaria para que Venezuela pueda retomar el sendero del desarrollo y aprovechar el gran potencial que ha venido perdiendo debido al extraordinario despilfarro y la corrupción generalizada del gobierno.

Alrededor del 95% de las exportaciones de Venezuela dependen del petróleo. Esto es un poco más de 2 millones de barriles diarios. Esto durante los 14 años del gobierno de Hugo Chávez sumaron más de (léalo bien) 900 mil millones de dólares. Unas 8 veces el presupuesto del todo el Perú para este año. Hoy, con un barril de petróleo a 110 dólares (multiplicado por 2 millones de estos diarios) Venezuela no tendría excusa para no atender los urgentes problemas que tiene. Claro, o podría gastarlos, como lo ha venido haciendo, en mantener al gobierno de Cuba y sus satélites en todo Latinoamérica, seguir enriqueciendo los bolsillos de sus partidarios, o, como ya se ha vuelto costumbre, seguir reprimiendo a su pueblo.

Los canales democráticos en Venezuela han sido cerrados, y es por ello que hoy el único camino que le queda a la debilitada pero luchadora oposición venezolana es conseguir en el respaldo y la presión internacional una salida a esta crisis que devuelva lo antes posible la democracia y lleve a Venezuela a ser la economía prospera, abierta y sobre todo, muy rica, que debería ser.

Publicado en Política, Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

No es la política, son los políticos

Por Alejandro Cavero Alva

El tribunal constitucional es un órgano que tiene una doble naturaleza. Por un lado es un órgano evidentemente jurídico, pero al mismo tiempo, al ser un órgano cuya legitimidad y cuyo nombramiento proviene del parlamento, es también político. La finalidad del TC es velar por la defensa de la constitución y el estado de derecho, y en este sentido, debe imponer un orden constitucional en donde la constitución sea una norma jurídica eficaz (objetiva y subjetivamente) y no tan solo una mera declaración de principios. ¿Cómo? Aplicando el Derecho constitucional a casos concretos. Y como esta labor es meramente interpretativa, y ésta interpretación se realiza a una norma (constitución) cuyo carácter también es dual, no se puede dejar de lado que los fallos del tribunal tienen (y no pueden no tener) un carácter político.

Image

Todo fallo sobre derechos fundamentales (llamémosle vida, libertad, dignidad, etc.) tendrá siempre un componente proveniente de la cosmovisión de cada magistrado y no podrán derivarse taxativamente de la norma, son por tanto, creadores de derecho. Y ello no es malo, no es malo que el TC sea un órgano político, en tanto ello sirve para legitimar sus fallos. El tribunal tiene en sus fallos, pues, una legitimidad política indirecta proveniente del parlamento, necesaria para que sus fallos no sean burbujas ajenas a la realidad social, sin la cual el derecho es letra muerta. Y sin la cual no seria viable interpretar (hasta cierto punto) a manera discrecional el contenido de la carta magna de nuestro país.

En las últimas semanas se han alzado voces reclamando un TC absolutamente tecnocrático (como la del mismo presidente Ollanta Humala), hasta llamémosle positivista, sin ver que eso lo único que crearía es un TC imposibilitado de fallar (pues la constitución es una norma que no se puede entender ni aplicar sin interpretarla) y además crearía un consejo de “súper-hombres” sin legitimidad de ningún tipo para sus fallos. Una burbuja de perfección jurídica deslegitimada e intentando analizar procesos (en última y definitiva instancia además) solo con un elemento (el jurídico) una norma que es por naturaleza de carácter dual (jurídico-política).

Es por ello, que en nuestra opinión, el problema que se ha presentado con la reciente “repartija” en el Tribunal Constitucional, no es un problema que provenga de la naturaleza de este organismo, sino que echa raíces en un aspecto más complejo que éste: nuestro propio sistema político. Miremos, por ejemplo, el caso de la Corte Suprema de Estados Unidos, un órgano sin duda político, pero cuyos integrantes son de una talla profesional, personal y académica intachable. El problema no es la legitimidad política indirecta (como la que pueden tener los ministros de estado) que les otorga el parlamento a los magistrados, el problema se encuentra cuando en este parlamento (precisamente por un deficiente sistema de partido que llevó a cualquier incapaz al congreso), otorgan los cargos de magistrados a sus amigos o aliados políticos (además sin ningún mérito particular). Es igual que cuando el Presidente escoge mal sus ministros, no es culpa de la institución ministerial (que es también un cargo técnico pero al mismo tiempo político) sino es culpa del presidente que no tiene un partido sólido con cuadros preparados para llevar a los ministerios (o por lo menos se rodea de gente capaz). Claro, sin duda, que no hablamos de todos los (ahora) ex candidatos, sino solo de los que fueron cuestionados. 

La solución no es pensar en cambiar el sistema de elección a un consejo de “súper-hombres”, sino otorgarle la legitimidad popular a parlamentarios más honestos y preparados para que luego estos nombren a hombres probos que permitan un desarrollo constitucional óptimo. La raíz es mucho más profunda, y no debemos corrernos de ella proponiendo soluciones momentáneas, sino ir al fondo del asunto y tomar conciencia como ciudadanos de que, luego de tanto tiempo de desarrollo económico, nos toca ahora la etapa de un verdadero desarrollo político. Y ello, sin duda, comienza por cada uno de nosotros tomando más enserio nuestro ejercicio ciudadano. 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

¿Prensa libre?

El programa Prensa Libre que fuera conducido por Rosa María Palacios en América Televisión -también conocido como canal 4-, ha llegado al fin de su emisión, no porque la labor inquisidora y punzante de la señora Palacios haya estado terminada o el público haya manifestado estar hastiado de esta periodista, sino más bien en palabras de Martha Meier Miró Quesada  se trató de una apuesta del canal por el «entretenimiento».

Es aquí que uno como espectador tiene dos opciones, que se repiten en la vida de uno, el primer camino es aceptar la información que a uno se le da, el otro es cuestionarla y reformularla y no es que mi escepticismo sea simplemente un giro de quien pretende ironizar, sino que los argumentos que ha dado la señora Meier en el semanario «Hildebrandt en sus trece» son un tanto deficientes, al punto de que la propia Rosa María Palacios ha manifestado no creer los motivos que le expresaron, incluso solicitando que le diesen explicaciones  que ella pudiera considerar realmente válidas para la no renovación de su contrato. Rosa María Palacios también manifestó lozanamente que su salida corresponde a la decisión de seis miembros que conforman un directorio de nueve.

Este es el punto donde, si es que ha tomado la segunda opción de la que hablo líneas arriba empieza a formular hipótesis, algunas agudas y otras rozarán la paranoia, pero en base a este proceso se construyen las preguntas y sin ellas no habrían respuestas. Los motivos que muchos opinólogos atribuyen son políticos, Rosa María Palacios era una investigadora exhaustiva, una preguntona impenitente, judicialmente incansable. Las características propias de un periodista polemizador, profesional y en suma incómodo.

Mas ¿Quién, o quiénes podrían tener una urticaria tan fuerte con el programa PL, para pedir su corte? Bueno la pregunta ha sido formulada por otros antes que por quien escribe esta columna, de igual forma han brotado algunas respuestas desde cada podio. César Lévano fiel a su postura, argumenta que se trata de una argucia del presidente García ,porque Rosa María Palacios siempre fue al choque frontal con el caso de los «petroaudios».

Otro periodista de la misma postura política de Lévano, mas de diferente postura respecto a este caso César Hildebrandt en su semanario señala, -y de cierta forma desacredita lo que enuncia Lévano- al decir que si bien Rosa María Palacios tenía todas las características del periodista incómodo : “nunca produjo un disgusto en la banca, en las mineras o en la Confiep”. De alguna manera el veterano hombre de prensa quiso decir que si bien PL era un programa que generaba polémica, no ha sido retirado por pedido de los sectores de la derecha o relacionados al presidente García. Lo cual hace que argumentar que el programa Prensa Libre ha sido cortado por ese extremo es supuesto difícil de formular, aún más difícil de defender y que podría ser tildado sin mucho esfuerzo de proposición ilógica

Entonces: ¿Qué o quiénes están detrás de esta repentina pérdida para la televisión noctámbula? De las antípodas de los anteriores periodistas mencionados están quienes argumentan que se trata de presiones del gobierno entrante como la propia Rosa María Palacios manifestó: “Hay muchas posibilidades, una es que lo que yo pueda decir en el futuro pueda incomodar a los dueños, al comenzar el gobierno de Humala. Me siento muy orgullosa de mi trabajo, me siento bien, habían ganado trabajo, prestigio, le he dado trabajo a 21 personas”,  sin embargo, ante los escépticos estos argumentos palidecen cuando uno examina que a quien se le atribuye tal desaire aún no goza de un poder coercitivo efectivo, , pero parecen olvidar que el poder muchas veces puede ser efectivo sin necesidad de la coerción.

Podemos seguir desarrollando premisas y conclusiones a partir de todo lo aquí expuesto, pero esta columna no pretende ser una cacería de brujas  -como si ha sido víctima de una al parecer el programa Prensa Libre-. En tanto a los espectadores corresponde estar pendientes de que siempre se mantenga la pluralidad mediática, su defensa y nosotros como televidentes, lectores y usuarios demandarla y exigirla, es una columna indispensable en la construcción de la sociedad libre.

No quiero terminar esta columna sin manifestar mi solidaridad con Rosa María Palacios, el pesar que me produce la cancelación de Prensa Libre y e indicar que quienes hemos seguido su labor esperamos su regreso a la televisión o mejor dicho a la difusión.

Por Aldo Cisneros J.

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Comunicaciones, Economía y Finanzas, Eventos, Filosofía, Política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

“Taxation without representation”

Analizando el convulsionado panorama del medio oriente, muchos politólogos se han preguntado por qué esta región tan rica no solo en términos culturales y además en recursos naturales es la única región en el mundo que aun no logra consolidar regímenes democráticos estables y duraderos. Una cuestión que me llamó bastante la atención de las posibles respuestas, es que muchas tendrían bastante que ver con casos similares en Latinoamérica, y particularmente el peruano.

Una de las principales hipótesis para justificar la falta de democracia en el medio oriente, es una relación directa entre la falta de democracia y la falta de ciudadanía dada vía los  impuestos. Esta relación parece obvia, sin embargo, la ciudadanía precede a la democracia. En países como los del medio oriente, con vastos recursos en petróleo y gas, y abundantes ingresos por estos conceptos, muchos países árabes se dan el lujo de no cobrar impuestos, una herramienta fundamental cuando de reforzar la ciudadanía se trata. Los impuestos desde mi punto de vista son herramientas fundamental de nexo ciudadano entre el gobernante y el gobernado, pues cuando su dinero esta en juego el ciudadano tiende a involucrarse más en el acontecer de su país, en el empleo del mismo y por ende exige derechos y asume responsabilidades.

En el caso de los países árabes, muchos de estos no cobran impuestos, por lo que tienen un aparato estatal con altos ingresos por conceptos gasíferos y petroleros y un estado que no tiene la necesidad de responder al ciudadano pues no le debe nada a este (es decir no le cobra impuestos, ni viceversa). En esta relación tenemos a un ciudadano pasivo, acostumbrado a recibir de las rentas petroleras, conformado con el accionar de un gobierno que hace obra (como Emiratos Árabes Unidos) pero cuyo índice democrático e institucional es bajísimo. Son ciudadanos resignados, pues la tiranía no la pagan ellos directamente con sus impuestos.

En Latinoamérica podemos encontrar casos similares como el venezolano, en donde el porcentaje de ingresos del gobierno por concepto de impuestos es bajísimo comparado a los ingresos por renta petrolera, factor que no obliga al gobierno venezolano a responder por el dinero (que siendo de todos no es de nadie) y a los ciudadanos que esperan recibir sin dar mucho. Generando una relación de indiferencia, de falta de ciudadanía y abriendo camino al populismo y a los regimenes autoritarios, además con las arcas llenas de dinero para financiar la represión y la reelección.

Si en el Perú nos preguntamos porque nuestra democracia no esta consolidada, la respuesta es porque falta ciudadanía (en términos politológicos) ¿Y porque falta ciudadanía? Porque gran parte de nuestra economía es informal, ósea no pagamos impuestos, y la mayoría de los ingresos de nuestro estado son por conceptos de renta minera. Mientras no exista en el Perú una relación de dar y recibir entre el ciudadano y el estado, no habrá una relación que promueva la ciudadanía y la fiscalización del gasto. Seguiremos teniendo entonces un derecho redistributivos como el que mencionaba De Soto en “El Otro Sendero” en donde solo nos dedicamos a redistribuir privilegios que provienen de rentas externas. Y bajo este marco se permitirán los abusos de poder, que son la base de los regimenes autoritarios y la decadencia de la siempre frágil democracia.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Seminario: Un Perú sin pobreza

Desde su fundación el Grupo Perú Futuro ha procurado sembrar conciencia y participación ciudadana en la juventud, la cual no es más que la bella colectividad que hace latir a la nación. La juventud, aquella que siempre ha cargado con el arrollador poder que es encarnar a la generación que tomará la posta, un frente de …redención que lleva en las venas ese ímpetu del cambio, pero que como toda fuerza transformadora requiere de ser canalizada en pro de un motivo superior a toda grandeza individual o pasajera.

Por eso es que el Grupo Perú Futuro invoca e invita a sus lectores y seguidores a que transciendan con él la barrera hasta hoy infranqueable de la tinta y el papel, para acompañarnos en nuestro primer seminario y presentación académica, que tendrá como eje principal plantear la problemática social de un país tan grandioso como el nuestro que, sin embargo; sufre los estragos de la pobreza y la desigualdad. Siguiendo esta pauta “Un Perú sin Pobreza” es el título y tema con el cual el Grupo Perú Futuro hace orgullosamente su debut para comulgar en una magna conferencia con sus lectores regulares y también con los asistentes interesados que se encontrarán por primera vez con nuestro proyecto dirigido a todos los estudiantes universitarios de cualquier especialidad que estén interesados, esperando que encontremos objetivos comunes, pero sobre todo despertar esa chispa de disconformidad constructiva.

Siendo así, el evento a presentarles constará de tres ponencias de tres especialistas invitados, mientras el programa será conducido por tres miembros del grupo, así como el resto del equipo ha trabajado en la organización, presentación y adaptación del evento. En el abordaje de una propuesta técnica para el crecimiento social, las secciones delimitadas son las siguientes y estos serán sus panelistas:

-«El interés propio» a cargo de: Federico Salazar.
-«¿Cuáles son las causas de la pobreza en el Perú?” a cargo de: Juan José Garrido.
-«La propiedad privada» a cargo de: Guillermo Cabieses.

De igual forma habrá un intermedio con coffee-break y se ha de llevar a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Lima el jueves 23 de Junio, con una capacidad limitada de doscientos invitados, por eso quienes deseen asistir al evento y separar lugar favor de enviar su intención de asistir con sus datos (nombre, apellidos y universidad) a la siguiente dirección de correo electrónico: INFO@PERUFUTURO.ORG esta dirección es la única que recibe las confirmaciones de asistencia.

La dedicación puesta en este primer seminario busca marcar una pauta en la búsqueda por soluciones frescas y técnicas para atender los males de un país que viene necesitando la innovación, el intelecto y la energía de sus jóvenes. La labor del grupo se centra tanto en promover, como en brindar el espacio para que acontezca el debate, pero serán los asistentes y todo aquel convencido en el cambio responsable del país quienes harán del debate una ola reformadora, un dínamo para explotar toda la riqueza que ha padecido desperdiciada.

Una vez más, el Grupo Perú Futuro espera ser honrado por la gentil presencia de quienes nos han hecho llegar hasta este punto; nuestros lectores que nos motivan a seguir día a día, mejorando e investigando, ampliar puentes entre la juventud y el civismo, a alzar voces donde antes el silencio imperaba y prender una vela en la oscuridad de la ignorancia, es cierto que la conquista de la unión y el desarrollo es lenta y azarosa, pero a pasos se avanza y queremos que nos asistamos mutuamente en el primer paso. El horizonte es infinito amigos, esperamos verlos allá.

Atentamente:

El Grupo Perú Futuro

Comunicado escrito por Aldo Cisneros Jirón.

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Comunicaciones, Economía y Finanzas, Eventos, Filosofía, Política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

El Redentor de García

En Mayo de 1923, Víctor Raúl Haya de la Torre encabezó la histórica marcha en contra de la consagración oficial del Perú al Sagrado Corazón de Jesús, blandiendo la idea elemental de la modernidad de la laicidad del Estado. Ese fue uno de los momentos que quizá pueda apuntarse como el inicio simbólico de su carrera política, y por extensión del nacimiento de un movimiento político que podría ser el que más historia ha marcado en nuestro país: el Partido Aprista Peruano. Cerca de 90 años después, Alan García Pérez, su gran sucesor y primer aprista en alcanzar la codiciada presidencia, marca la caída absoluta del movimiento (reducido a la minúscula ocupación de un puñado de escaños en el Congreso) y coloca, para culminar su gestión, una colosal estatua de Jesús sobre el morro solar. El contraste es, al menos, un tanto irónico.

He escuchado pocas opiniones a favor del gran Cristo que han colocado sobre el morro solar. Finalmente, no hay mucho que decir: no le preguntaron a nadie, y lo pusieron más rápido de lo que pudo llegar a la opinión pública –al menos lo suficiente como para que esta tuviera algún efecto–.

Sobre la estatua no hay tanto que comentar. La verdad es que más allá de todo el asunto que se ha armado y que ha cruzado los medios, lo único que ha cambiado es que ahora tenemos una figura blanca de 37 metros parada sobre el pobre montículo de tierra, y antes teníamos solo la cruz construida con restos de antenas de alta tensión demolidas durante la guerra contra el terrorismo. Y como no voy a dedicarme a hablar sobre lo que pienso de su valor estético, creo que solo queda comentar acerca del gesto político que ha significado todo esto de parte de nuestro presidente.

Personalmente, me parece algo desafortunada la decisión de García de traer desde Brasil, en forma de donación en la que él participó, un monumento de ese tipo. En primer lugar, creo que colocar estatuas es un asunto que un presidente no debería tener en su agenda: hay cosas más importantes que hacer. No sé qué interés pueda tener García en erigir monumentos al cristianismo de manera que se encargue de su producción y además contribuir de su dinero personal para ello. Se especula ampliamente que es un movimiento político, una especie de obra simbólica para que su gestión sea recordada. La verdad es que personalmente no me gustaría ser recordado por una estatua de Jesús, pero ese es ya otro asunto. Creo que estaré un poco decepcionado del genio político de García si es que piensa que su ya mediocre aprobación mejorará significativamente por colocar tal esfinge. En un país con niños famélicos y un tercio de capitalinos sin agua, hay causas más importantes que demostrar la gran devoción del pueblo –y creo que el país ha trascendido esas épocas en que un mandatario se ganaba el clamor del pueblo levantando monumentos. Quizás cuando se lance a un hipotético y muy especulado tercer periodo la gente la mire con algo de gusto, pero nuevamente, creo que la estatua tendrá un efecto perfectamente menospreciable en cualquier aspecto.

No puedo evitar sentirme un poco ridículo al ver que durante varios días, lo que más se discutía en torno a la gestión de García era sobre la aprobación o rechazo de la construcción de una estatua de Jesús en un cerro. Nuevamente: hay cosas más importantes que discutir sobre la gestión de un presidente que su buen gusto al elegir estatuas. Además, tengo entendido que este monumento servirá para identificar a la ciudad, así como su paralelo en Brasil. Sin embargo, creo que lo que hace que el Cristo Redentor de Rio de Janeiro sea lo que es no es tanto su tamaño sino el lugar donde está colocado, mirando toda la ciudad desde los cerros frondosos. Y parecería que al lado de la ciudad, mirando hacia el mar, tendría un efecto similar; sin embargo, el morro solar es un terral abandonado que nadie visita, y las múltiples antenas de comunicación detrás de la estatua quizá dañen su pretendida elegancia.

No hay mucho que decir o hacer al respecto. Todo esto son discusiones sobre hechos cumplidos, además. Pareciera que cumplidos a prisa para evitar críticas significativas a tiempo, pero en fin. Nos queda contentarnos con que la estatua haya sido donada y esperar que los 26 colores que la iluminen no le den una apariencia demasiado ecléctica. Y bueno, más allá de todo, creo que tenemos cosas más importantes de las que preocuparnos que la nueva redención que se nos ofrece desde la Herradura.

Al fin y al cabo, esto probablemente no signifique más que un gesto de ego y grandilocuencia de parte de nuestro presidente, como su propia pirámide de Giza personal. Y un gesto algo vacuo. Quizá sea un monumento que marque la reivindicación que le habría significado la bonanza actual respecto de lo que fue su anterior gobierno anterior; sin embargo, va a hacer falta un Redentor algo más grande para redimirlo de su anterior paso por el poder. García, pues, se marcha con bombos y platillos.

Escrito por Manuel Ferreyros

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Juicio polémico

Un individuo mató a un bebé de dos años de golpes en la cabeza. Más aún, el bebé que mató era su hermanastro. Sin duda alguna irá a la cárcel. Ahora, se debate si irá por nueve años o por cadena perpetua. Incluso yo estaría de acuerdo en que vaya por cadena perpetua. Sin embargo, el detalle está en que este individuo tiene tan solo doce años. Es un niño.

El instrumento legal que se quiere usar para condenarlo es “considerarlo” adulto para que su condena sea más fuerte (de por vida) y que entonces, represente un peligro menos para la sociedad.
Pero el problema no acaba ahí. Los que están a favor de la condena perpetua del niño toman en cuenta que él, en una ocasión anterior, agredió también a su hermanastro y le causó una fractura en la pierna. No obstante, el caso se complica aún más, pues los que están en contra de que se condene a cadena perpetua al niño alegan que él también es víctima debido a traumas que vivió. Resulta que, Cristian Fernández, el acusado, nació cuando su madre tenía tan solo doce años. Entonces fue cuidado por su abuela que era drogadicta. Durante toda su niñez fue abusado sexualmente por su padre, quien finalmente se suicidó frente a él.

Teniendo todos estos datos en cuenta, cómo sentirse seguro de condenar perpetuamente a una persona, a un niño. Lo que se debate aquí es la seguridad de la comunidad versus el derecho de un niño a tener una vida normal y correspondiente a su edad o condenarlo por hechos que se basan en traumas y no en actos premeditados.

Por mi parte, creo que también se debe considerar que este tipo de casos no es común. Por lo tanto no es una situación de “si dejáramos sueltos a todos estos individuos, nuestra sociedad estaría en peligro…” Personalmente pienso que a Cristian no lo deberían condenar como adulto, sino como lo que es: un niño. Un niño que de por sí no controla plenamente sus acciones ni las medita rigurosamente. Y es sobre todo, un niño que ha sufrido desde su nacimiento y cuyos traumas son la base de sus acciones, no sus ganas de dañar a su entorno.
Me parece más apropiado que este niño reciba tratamiento sicológico por el resto de su vida o por ultimo que se le interne en una institución psiquiátrica por el tiempo que un doctor considere necesario a que sea condenado por acciones que ni él mismo comprende y llevado preso para vivir una vida que enfatizará los traumas que ya tiene. Viviría toda su adolescencia (la etapa que define el carácter y la personalidad de la persona y probablemente la etapa psicológica más vulnerable del ser humano) bajo un esquema que lo haría centrarse en lo negativo que es él para la sociedad.

Obviamente, las posturas pueden variar diametralmente en un caso de este tipo, pues sigue habiendo una muerte de por medio y otras evidencias de agresividad previa. Sin embargo, no estoy a favor de condenar perpetuamente a un ser humano que aún no llega ni siquiera a desarrollarse ni física ni psicológicamente. Tampoco creo que la sociedad corra peligro con él en un centro de apoyo psicológico, en lugar de en un centro de reclusión. Basado en el número de casos similares (no llegan a 5 en USA), creo la sociedad enfrenta problemas más graves que un niño de doce años.

Por Gary Gonzales

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Filosofía, Política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Los medios son otros

Sobre la victoria de Ollanta Humala y la ayuda indirecta de los medios ortodoxos y no tradicionales:

Los medios de comunicación son un elemento imprescindible en toda sociedad integrada y que pretende desenvolver sus devenires en sanidad y apertura. Siendo así, estos medios imprescindibles cobran aún mayor importancia ante un devenir, hecho o circunstancia de notoriedad general, frente a determinado acontecimiento que pueda transformar o dinamizar la vida en conjunto y en unidad de los miembros de la sociedad antes referida.  Sin mayor preámbulo calquemos este modelo de relación a nuestra realidad nacional y por tanto inmediata:

El Perú entendido como tal sociedad, las elecciones como el acontecimiento de extremo interés público y general, finalmente los medios que comunican e interpretan los hechos para los ciudadanos. Siendo de esta forma, sólo me queda señalar que la victoria de Humala se logró en buena medida a los medios de comunicación. Muchos querrán tomarme por corto de criterio en el mejor de los casos o por estúpido en el peor de ellos, luego de afirmar que el candidato que tenía menor simpatía entre la prensa le deba su victoria a esta misma, que el candidato que levantó las mayores sospechas -y en muchos sentidos las sigue levantando- haya conseguido encumbrarse sobre las antenas e imprentas que trataban a toda costa de evitar el actual escenario. Pues, acontinuación defenderé mi postura en base a dos puntos:

Es cierto que eran contados los medios que empujaban la candidatura de Ollanta Humala y que estos eran débiles comparados en número y potencia con las maquinarias mediáticas que respaldaban a la hoy vencida Keiko Fujimori, en una campaña con la polarización extrema como la última y los tintes de las contradicciones del país tan vivos, este desvalance fue entendido por muchos como una mera reproducción de las características de los votantes y los deseos que apoyaban la carrera electoral de cada cual. El despligue del grupo «El Comercio» y todas sus filiales (Canal 4, Canal N, El Trome, etc), así como los disparos indiscriminados de Jaime Bayly o Aldo Mariátegui al frente de «Correo» reforzaban esa imagen del status quo establecido, de la «gran prensa», mientras que «La República», «La Primera» o el semanario «Hildebrandt en sus trece», menores en tiraje y fondos sumaban en el imaginario colectivo la otra cara, medios disidentes y controversiales, «que no decían lo mismo», lo cual es una ironía porque los argumentos y vínculos oscuros que empleaban para atacar a K. Fujimori eran compartidos y repetidos por muchos de estos diarios, sin embargo, por el mismo hecho de ser pocos esos medios tal monotonía rabiosa de discurso no generó los inconvenientes que sí en el otro lado como explicaré brevemente:

Todo publicista sabe que -o deberia saber que- cuando se busca difundir una idea, hacer atractivo un producto (entiéndase candidato), o incentivar una reacción general, la difusión es gradual y curvada, es decir hay una cúspide que por ningún motivo se debe exceder. Por ello mismo las propagandas recién lanzadas se repiten en intervalos de hora u hora y media aproximadamente y suelen durar más de treinta segundos, transcurridas un par de semanas se transmite ahora una versión resumida de la propaganda y siendo este condensado repetido en intervalos de hasta cuatro horas, para no exceder la curva mencionada. ¿Por qué no exceder la curva? Por un motivo sencillo: La saturación, es decir, lograr el efecto contrario al que se desea y ese fue el error fundamental de los medios que buscaron desacreditar a Humala, saturaron por completo al electorado, lo hicieron sentirse abrumados, cansados, aburridos, algunos hasta lo sentían como un regaño o como una forma de subestimar su criterio, por haber hecho una jugada tan mala terminaron beneficiándolo. Porque, no sólo excedieron la curva, sino  que la engordaron irresponsablemente, gotas que engrosaron el charco del vaso ya derramado fueron por ejemplo las llamadas masivas en la madrugada del 5 de Junio lanzado arengas radicales a Ollanta Humala, arengas  que por su propia voz sobreactuada y escandalosa resonancia evidenciaban la autoría y desesperación de los autores -en este caso no se trataba de los medios-, hasta el final no se había aprendido la lección. Por ello la campaña de Humala que ciertamente también pecaba de repetición,  pero en menor grado, frecuencia y resonancia fue menos chocante y no generó un descontento tan sólido en los últimos días de las elecciones haciendo la negligencia aún mayor.

Como segundo punto a tratar y al cual le debe este artículo su título, es que ahora los medios han mudado o al menos han «cedido», parte de su poder a las redes sociales y a la interacción virtual, a ese contacto automático con otros usuarios que gozan de información, lo más resaltante es que tal fenómeno no se reduce al mero intercambio informativo, llega a cobrar dimensiones de dirección y organización, en este punto los grupos antifujimoristas fueron las estrellas capitalizadoras de esta «mina virgen» de difusión, grupos que si bien no eran abiertamente humalistas, la mera oposición en una elección de dos candidatos le da el favor autómatico al otro (a eso se le denomina suma cero), los grupos fujimoristas no tuvieron la lucidez requerida para crear sus propias redes como antes lo había hecho con éxito por ejemplo PPK, enfocaron más sus deseos en dar lucha por los medios tradicionales, pero estos no tienen el dinamismo y accesibilidad de las redes.

Por poner un panorama cercano: A la gente le toma menos tiempo y dinero leer un comentario en Facebook -falaz o no- que comprar por S/3.50 un ejemplar de «El Comercio», caminar hasta el puesto de diarios, adquirirlo y leer sabiendo que se encontrará con la versión escrita de lo transmitido por sus canales, así la oferta era bastante poco atractiva. Así el error fue doble, cometiron el desliz monumental de ser derrotados en su terreno, es decir los medios tradicionales y se vieron incapaces de responder ante los nuevos. Lo que más me sorprende es que la revolución informática ya lleva casi dos décadas y la de las redes sociales ya va a cumplir su primera. Los medios son otros, aunque muchos no lo noten incluso en circunstancias trascendentales.

Por Aldo Cisneros J.

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Comunicaciones, Economía y Finanzas, Eventos, Filosofía, Política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Educación pública: Investigar, disminuir y optimizar

El pasado mes de abril, pobladores de la provincia de Tayacaja salieron a protestar a las calles en contra del centralismo huancavelicano. ¿La razón? Pues la oposición de la Universidad Nacional de Huancavelica en relación a la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja «Daniel Hernández Morillo» con sede en la ciudad de Pampas. Los argumentos de la primera se basan en la violación que este hecho implicaría a la jurisdicción que le corresponde en caso de que la segunda fuese creada. Esta situación nos recuerda a un problema parecido de hace algunos meses, cuando la sede de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se opuso a la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, pues se pretendía que esta última fuera construida dentro del terreno donde actualmente la primera se encuentra funcionando.

Y entonces nos volvemos a preguntar: ¿ Por qué ocurren estas discrepancias? ¿Hasta qué punto la creación de nuevas universidades favorece el mejoramiento de la educación superior pública de nuestro país?¿ Por qué pareciera que el Estado peruano pretende quitarle autonomía a una universidad para daŕsela a otra? Son muchas preguntas que merecen respuesta.

Como sabemos, uno de los peores problemas que nuestra nación enfrenta es la baja calidad de educación. Desde los primeros años, la calidad de la enseñanza y la capacitación de los profesores es más que baja en el sector público, sobre todos en los lugares más alejados de todo el territorio. Profesores que no dominan el idioma nativo de sus alumnos, que asisten a sus clases solo 2 de los 5 días que les corresponde trabajar, que tienen que viajar más de tres días para llegar a su centro de trabajo. Y por supuesto, aulas unidocentes multigrado. Por otro lado, las universidades tienen que autofinanciarse en varios campos, sobre todo en aquellos ámbitos vinculados a la investigación, pues el presupuesto que año a año se les concede no es suficiente para afrontar los gastos que esta actividad requiere. Y si vamos más allá, incluso los mismos universitarios tienen que pelear por conseguir el dinero suficiente para poder pagar la comida del comedor; tal es el caso de lo ocurrido hace pocas semanas en la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Según información vertida por estudiantes de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, diversas investigaciones coinciden en señalar que: » A pesar de que la cobertura a nivel de educación primaria llega al 96,1%, esta se reduce hasta 85% en educación secundaria, y baja inclusive hasta el 62% en educación inicial; peor aún, diferenciando por severidad de pobreza, se aprecia que la cobertura en educación inicial es aún critica en el caso de la pobreza extrema, llegando apenas al 43%. Por otro lado, solo una pequeña proporción de los estudiantes logra alcanzar el nivel de aprendizaje suficiente en matemáticas (15,1%), y comprensión de lectura (9,6%) que corresponden al grado que cursan»(PUCP 2010).

Se hace necesaria, pues, una reforma educativa. Se ha hablado de ella, pero no de la manera en que quizás debería hacerse. El acceso a una educación de calidad no es un favor que se le hace a la gente, como muchos de nuestros gobernantes pareciera pensar, es un derecho. Si se quiere formar personas críticas de su entorno, capaces de crear e innovar, que no sean comprables con polos o comida, que puedan crear su fuente de trabajo y que dejen de depender ampliamente del Estado, la solución está pues, en brindar una buena educación.

Aumentar un poco el presupuesto al sector educación en lugar de dar pase libre a las tradicionales prácticas clientelistas, será un gran paso, pues con personas bien educadas, incluso el sector salud necesitará menos presupuesto para funcionar.Con buena educación, el Estado podrá reducirse e invertir en otros rubros. Un proyecto que, aunque a largo plazo, traerá muchas consecuencias positivas. Ese es el reto.

Escrito por Alejandra Navarro

ESCRIBA SU COMENTARIO AQUÍ

Publicado en Actualidad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Elecciones y un Perú dividido

Desde los resultados dados el domingo a las cuatro de la tarde hemos visto cómo los ánimos de la sociedad peruana en general están más turbulentos que nunca. Algunos saltan en un pie de felicidad, otros observan los acontecimientos con resignación y varios planean viajes al extranjero o coquetean con la idea de una insurgencia. Lo cierto es que se respira un aire de incertidumbre con sabor a crisis social. Como prueba de la incertidumbre vemos la caída de la bolsa de valores del lunes que, sin embargo, hoy da vestigios de una tímida recuperación. Se ha analizado incontables veces las razones por las cuales los resultados son los que son y muchos intentan predecir lo que nos depara el futuro bajo el gobierno del presidente electo. Considero, sin embargo, que sería inútil y prematuro hacer predicciones acerca de algo tan incierto y que sería repetitivo el analizar los resultados de las elecciones como ya varios lo han hecho. No obstante, lo que sí considero de gran importancia y de indiscutible gravedad es la división social que ha degenerado tras estos comicios electorales.


Lo cierto es que, ahora más que nunca, vemos cómo aquella ilusión de identidad nacional se desploma ante nuestros ojos, víctima de comentarios despectivos y clasistas o hasta racistas difundidos en las redes sociales y en el hablar cotidiano. Sería impreciso el decir que esta división social era inexistente antes de las elecciones, pues es más certero el decir que este resentimiento cultural se encontraba muy arraigado en nuestra sociedad, pero de manera latente. ¿Estamos entonces ante una crisis social? Creo que el Perú está y ha estado constituido, aunque muchos lo nieguen, por una división que se debe a las diferencias culturales que ahora resaltan con mayor claridad. Está claro, creo yo, que salvo en el fútbol, no existe una mística de unión en nuestro país, por lo que ésta es una crisis en la que estamos y hemos estado por un tiempo prolongado. Como consecuencia del resentimiento y la división vemos los resultados de las elecciones.


Es por estas razones que considero que, como muchos han dicho, la unificación del país y la creación de una identidad nacional es una prioridad de la cual se debe encargar el siguiente gobierno. La única manera de progresar como país es por medio del trabajo de todos que al intentar alcanzar una meta común dejan de lado las diferencias, como claro ejemplo el fútbol. Más aún, la única forma en la que podrá gobernar el próximo presidente de manera legítima será unificando al Perú que ha quedado bastante dividido tras las elecciones. La agresividad ha aumentado hasta llegar al punto de la crueldad, solo por el hecho de haber elegido a uno u otro candidato, lo cual considero absolutamente inaceptable.

Debemos tomar en consideración que si no tenemos un país unido, jamás podremos progresar, al menos no de forma colectiva. Es por lo tanto que considero primordial el ser tolerantes e intentar comprender la situación de aquellos que votaron por uno u otro candidato. Ahora debemos mantener la calma e intentar construir una estabilidad social que nos permita trabajar en conjunto.

Por Renán Ortega Olivera

ESCRIBA UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTÍCULO AQUÍ

Publicado en Actualidad, Comunicaciones, Economía y Finanzas, Eventos, Filosofía, Política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario